top of page

ENTREVISTA A STEVE HACKETT (GENESIS)

2018

Un amable y relajado Steve Hackett, junto a su esposa  Jo, en un clima ideal para hablar de varias cosas, tanto de su presente, gustos, futuro y hasta de su ex compañero de banda Phil Collins, con quien casualmente han coincidido en  en sus shows en el mismo país por días de diferencia, a lo que uno esperaba que ocurra alguna sorpresa, una especie de reunión pero… leyendo la nota nos enteramos el porque de que esto no ocurra.


E- Como ves a través del tiempo al publico? Cambio o para vos es siempre el mismo?

SH- Adoro venir a Argentina siempre. Sobre todo a Buenos Aires, pero donde voy me encuentro con amigos. Me debo unas vacaciones, básicamente, llevo las giras con una vida normal.

E- En el tiempo, a medida que pasan los años,  como ves tu etapa con Genesis ?

SH- En la etapa que estaba en Genesis, básicamente, estábamos tratando de aprender todo este movimiento, como hacer todo y de convivir,  ahora lo que hago con esta gira es preservar el legado de la banda, John Lennon en 1973 dijo “una de las bandas que estoy escuchando ahora es Genesis” que fue cuando salio Selling England By The Pound, y eso me me asombro.

E- Como es preservar el Legado de Genesis ?

SH- Por ejemplo en Octubre cuando estemos en Inglaterra, vamos a estar tocando el material de Genesis con una orquesta, en cierto punto me siento como un George Martin, innovando el material, llenando muchas partes con cuerdas, tratar de evolucionar todo el material que se refiere a mi etapa en la banda y hacer nuevos arreglos.

E-Seria tu primer experiencia con orquesta?

SH- No, ya hice shows de ese tipo en Groenlandia o Buffalo, por ejemplo.

E-Has contribuido con otros artistas en discos? Sueles sumar fuerzas junto a otros reconocidos músicos ?

SH- Bueno hace poco contribui con el disco de Gabe Treiyer (N.R. músico argentino que formo parte de Genes Love Jezabel entre otros), también grabe para Steve Rothery con su Steve Rothery Band, en ciertas ocasiones especiales lo hago,  mas si es rodeado de amigos.

E-Que pensas sobre la Progressive Music, hacia donde esta girando todo entorno a eso?

SH- La Progressive Music, esta transformándose en lo que seria World Music, entonces mi idea es juntar todo eso, mi grupo, la orquesta, música de India, latina, etc .. con los típicos instrumentos regionales  y salir a tocar todos juntos, que no exista una frontera en lo musical, donde vayas reconozcas algo típico de tu país o región en la música, lo que la política te da con sus fronteras, en la música eso no existe. La musica no tiene fronteras.

E- Que pensas sobre Phill Collins, tu ex compañero de banda, sobre este retorno a los escenarios y a la música, ya que esta al mismo tiempo que vos de gira ¿

SH- Lo he visto en conciertos como solista, creo que es muy positivo que este de gira y vuelva a los escenarios, ha contribuido muchísimo a la música, una persona muy dedicada a lo que hace, ha sido una influencia para muchas personas, es exitoso.
Realmente disfrute caminar junto a el en Genesis, pero creo que hoy tenemos distintos énfasis , mi énfasis es  mas en la virtuosidad.

E-Influencias a la hora de elegir un guitarrista?

SH- Me gusta mucho el Blues, el rock, pero también lo clásico, ha sido una influencia para mi desde Andres Segovia, hasta Jimmy Hendrix, Peter Green también, me gusta Astor Piazzolla, musicalmente, el bolero, los clásicos Schubbert, Tchaicovsky.
Me gusta la música española, el Flamenco, Paco de Lucia, Jose Feliciano, Paco Peña.

E- Tenes una verdadera banda Cosmopilta, no es asi ? Como esta formada la banda?

SH- Si, realmente es muy cosmopolita, Jonas Reingold (bajo) de Suecia, Nad Sylvan  (Voz) nacio en Estados Unidos, Roger King ( teclados), Rob Towsend (guitarra) y Gary O´Toole (batería) y yo por supuesto en guitarra y voz.

Entrevista Steve Hackett: Trabajos recientes
  • facebook

©2020 por Rock Legends. Creada con Wix.com

bottom of page